fbpx

¿Cómo empezar a aprender español?

Publicado por OptimismoCompartido en

En los grupos de Facebook muchas veces veo la pregunta “¿Cómo empezar?”. Las personas escriben que les gustaría comenzar a aprender español, pero no saben dónde buscar materiales. O que hay tanto material disponible que no saben por dónde empezar. O incluso si eligen algo, no saben cómo organizarlo. Se rinden rápidamente debido a la gran cantidad de información y de métodos con que se pueden aprender. De todas estas preguntas y las falsas respuestas de otra gente surgió la idea de esta entrada. Me gustaría presentaros cómo aprender español de una manera muy simple.

Abundancia

Hoy en día tenemos acceso a tantos materiales que no sabemos por dónde empezar. Hay lugares en la web relacionados con el aprendizaje del español y aquellos en los que aprenderemos varias curiosidades sobre los países de habla hispana . Hay libros y cursos en línea, hay cursos en las escuelas de idiomas, tutorías, cursos en línea. En cuanto a los blogs y canales de YouTube, tenemos acceso a las páginas creadas por polacos (profesores de español que desean difundir su conocimiento, y no solo cerrarlo en sus cursos o tutorías), y aquellas creadas por personas para quienes el español es su lengua materna (aquí también suelen ser profesores que enseñan español como lengua extranjera). Cuando se trata de libros, tenemos una gran selección de libros de las editoriales polacas y españolas. Y eso es lo que la gente pregunta en grupos: que libros recomienda otra gente y que vale la pena leer. Muy a menudo, la gente recomienda tantos libro que a veces eso me pone triste que alguien recomiende un libro que tenga muchos errores o que no haya sido escrito por una persona que tenga una idea de cómo aprender idiomas extranjeros.

Sabiendo cómo es, quería daros algo como una base (por supuesto, con unas opciones de elegir) que tiene un buen nivel, para que no aprendáis cosas incorrectas y no gastéis dinero para comprar libros que no vale la pena comprar.

Preferencias

Antes de elegir algo para vosotros, pensad cual es la mejor manera de aprender para vosotros y cuánto tiempo tenéis para estudiar. ¿Queréis inscribiros en un curso de idiomas o tomar clases privadas? ¿Queréis estudiar por cuenta propia? ¿Deseáis comprar un curso en línea y adicionalmente utilizar otros materiales? Cada una de estas opciones tiene sus ventajas y desventajas. No todas las opciones son adecuadas para toda la gente. Por lo general, teniendo el conocimiento básico de los métodos de aprender idiomas extranjeros, es mejor para nosotros aprender de forma independiente. Pero esto no es una regla. Algunas personas prefieren estudiar en grupo, porque algo al contrario se aburren, porque pueden conocer a alguien, porque hay varias interacciones adicionales que no están disponibles cuando aprendes uno a uno. Todo depende de nuestras preferencias.

Materiales

Empezando con los de la red

Tenemos acceso a cantidad increíble de blogs y canales de Youtube donde aprendemos mucho sobre español y aquellos donde aprendemos algo sobre cultura, ciencia o trabajo en España y en los países hispanohablantes. La mayoría de estos lugares que recomiendo están dirigidos por polacos. Ambas entradas están actualizadas. Cada año, antes de las vacaciones, podéis esperar actualizaciones con nuevos lugares. No os digo que tenéis que seguir todos. Y diciendo la verdad os aconsejo que no lo hagáis. El contenido puede repetirse, y no se trata de estar constantemente ocupado, se trata de lograr resultados en forma más eficaz. Por lo tanto, mirad todas las páginas que os muestro y elegid un máximo de 2 de cada tipo para seguir. También podéis añadir algunos lugares en la web administrados por españoles sobre temas que os interesen. ¿Quizás un canal de YouTube sobre moda? ¿O un blog sobre ganchillo o la construcción de una casa? En España, como en Polonia, hay innumerables blogs y canales de Youtube que cubren prácticamente todos los temas posibles.

Libros y revistas

Si estáis interesados en libros o cursos en línea para aprender español es mejor al principio comprar un libro para vocabulario y otro para gramática. También podéis usar un libro escolar, que se divide en temas, tiene diferentes asuntos en cada tema, de este modo podéis practicar todas las habilidades. Personalmente, si tuviera que trabajar con un libro escolar, preferiría que fuera como una guía y buscará libros para aprender cosas más específicas. Entonces, en el libro escolar tenemos un tema sobre el hombre, generalmente 2 palabras de diferentes temas relacionados con el hombre, luego el algo muy principal sobre el tiempo de Presente de Indicativo. Para realmente aprender algo, necesitamos un libro de vocabulario y un libro de gramática, donde estos dos temas se presentarán con mayor profundidad. Es por eso que prefiero crear un plan de aprendizaje por mí misma y no usar libros escolares, aunque no digo que tampoco sea una buena opción, porque hay muchos libros escolares de muy buena calidad.

Si deseáis una mayor selección de libros para aprender, hay una gama más amplia y siempre puedo recomendaros los libros de editoriales españolas como Edelsa, Edinumen, Difusión, Sgel ELE, y de las editoriales polacas PWN, Preston Publishing y WAGROS. Estas son editoriales que nunca me han decepcionado cuando hablamos de calidad de libros para aprender español. Por eso puedo recomendaros todo y sé que vais a estar contentos.

Todos los libros como “Idioma en un mes” o “Idioma en 3 meses” son buenos si deseáis aprender los conceptos básicos para poder comunicaros durante las vacaciones y no queréis aprender nada más. Al principio, quizá sea bueno comprar algo así (yo también empecé con algo parecido al “Español en 3 meses”), aunque noté que en muchos de ellos (de los que tenía en mis manos) hay varios tipos de errores.

Lo mismo pasa con los sitios en la red, no tiene sentido comprar todos los libros disponibles en el mercado. Comprad una o dos sobre vocabulario y / o escritura y uno (si tiene mucha información) o dos para aprender gramática. Idealmente, debería tener tantos ejercicios como sea posible, porque la teoría sobre la gramática, especialmente en estos niveles más básicos, será prácticamente la misma.

De revistas, además de comprar simplemente periódicos de temas que os interesan disponibles en España (o usar los sitios web de estos periódicos), os recomiendo las revistas de Colorfull Media. Es como la lectura con un glosario en los márgenes. La revista “¿Español? Sí, gracias.” tiene artículos sobre varios temas con palabras traducidas en negrita.

Métodos

Si ya habéis elegido el aprendizaje por cuenta propia, sería bueno centraros en algunos métodos de aprendizaje para no atascaros. Hay una gran selección de diferentes métodos para aprender vocabulario o gramática. Os recomiendo elegir un método principal, para no hacer demasiado sin resultados satisfactorios. Es mejor que os enfoquéis en un método particular y que vayas con él para avanzar. Podéis aprender vocabulario de las tablas que vais a creer, las fichas que vais a creer también o las aplicaciones donde podéis ingresar las palabras que queráis o también hay un montón de ficheros creados por otros usuarios de estas aplicaciones. También recomiendo fichas creadas por las editoriales. Los más interesantes son los de la editorial Cztery Głowy. Aquí, sin embargo, la base es recordar usarlos de acuerdo con el manual de instrucciones adjunto a las flashcards, entonces los efectos son mucho mejores que cuando solo aprendemos palabras en cualquier orden posible.

Plan

Si no habéis decidido que queréis comprar el libro escolar, podéis crear vuestro plan de aprendizaje y seguirlo. Es más conveniente porque adapta todo a vuestras capacidades. Cuando compréis libros o elijáis lugares en la web desde los cuales vais a estudiar, determinad cuánto tiempo por semana / día podéis dedicar al idioma. Si necesitáis, podéis crear recordatorios en vuestro teléfono o escribirlo como una lista de tareas en vuestro calendario. Una vez que hayáis determinado el término y la frecuencia de trabajar con el idioma, podéis asignar actividades específicas a este tiempo en concreto.

Intento escuchar podcasts o algunas grabaciones en un idioma determinado 4 veces a la semana para poder escuchar ese idioma, además aprendo una pequeña cantidad de palabras según el sistema y una vez a la semana trabajo enfocada en la tarea durante un mínimo de 15 minutos para aprender teoría y hacer algunos ejercicios. Son ejercicios de gramática o de la escritura o de traducción (este periodo de tiempo no abruma y nos permite hacer cualquier cosa, aunque generalmente logro trabajar activamente con el idioma durante más de 15 minutos).

Organización

Teniendo un plan y usando los trucos básicos de planificación ahora nos enfocaremos en implementar el plan. Sin embargo, antes de implementarlo, debemos organizarlo. Se trata de escribir / decirnos exactamente cuándo y dónde aprendemos cosas específicas. Organizamos el espacio físico si lo necesitamos. Podemos usar archivadores para mantener los materiales en un solo lugar. Podemos usar una carpeta creada por ejemplo en Google Drive, donde tendremos todos los enlaces que necesita o la lista exacta de podcasts y videos para ver.

Realización

Para seguir implementando el plan, necesitamos desarrollar hábitos que nos ayuden a trabajar más fácilmente para conocer español (o cualquier otro idioma extranjero). Como ya he mencionado, especialmente al principio necesitaremos recordatorios. Tenemos que crear y mantener algunos (o todos) los siguientes hábitos: encender la radio en español por la mañana, escuchar podcasts en español, ver películas originales en español con subtítulos (preferiblemente en español, pero también pueden ser en polaco al principio), etc. Será mucho más fácil de persistir en el aprendizaje. Diferentes personas, diferentes opiniones, pero dependiendo del nivel de la “incomodidad” del hábito, lo mantenemos desde 14 hasta 28 días. Por lo tanto, para asegurarnos de que el hábito se desarrolle y hagamos algunas cosas maquinalmente, os sugiero que implementéis “Recordatorios” durante las 4 semanas completas.

Al hacer clic en las imágenes a continuación, puede descargar tableros que serán un recordatorio para usted. Todos los días marque el día siguiente o escriba lo que hizo exactamente. Será una gran manera de perseverar, y al final de este tiempo puede servir como un resumen de sus actividades actuales.

Haciendo clic en la imagen abajo, podéis descargar unas tablas que serán un recordatorio para vosotros. Todos los días tenéis que cotejar el día o escribir lo que habéis hecho exactamente durante ese día. Será una gran manera de perseverar, y al final de este tiempo puede servir como un resumen de vuestras actividades actuales.

Si estáis muy ocupados: trabajo a tiempo completo, familia, el desarrollo personal (los estudios, los cursos o las formaciones) pueden haceros pensar que no tenéis tiempo y que aprender un idioma no es para vosotros. Os desencantaré ese tema. Ya podéis leer una entrada sobre cómo perseverar en el aprendizaje de un idioma extranjero al estar ocupado muchísimo.

K.

PD: Aquí podéis descargar la lista del vocabulario. Todos suscritos al boletín tienen acceso al vocabulario adicional con algunos ejercicios.


1 comentario

Lecturas que te ayudarán en el aprendizaje de español · 16 marzo 2020 a las 06:46

[…] es un buen método para esto. Hoy me gustaría presentaros una colección de libros donde vais a aprender español leyendo una historia muy interesante. O mejor dicho, vais a leer unos relatos muy interesantes y al […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *