fbpx

Plan del aprendizaje de lenguas extranjeras

Publicado por OptimismoCompartido en

Hoy en día, el conocimiento de lenguas extranjeras es imprescindible casi en todo lugar. Sobre todo, necesitamos conocer inglés, pero muy a menudo inglés no es suficiente. Puede ser que no lo necesitéis para trabajar, pero os gusta viajar (y no solo en vuestro propio país) por eso los idiomas extranjeros también son útiles para vosotros.

Muchas personas terminan el aprendizaje de lenguas extranjeras después de la secundaria o durante los estudios y después de este tiempo casi no conocen ninguna lengua.  Casi todo el mundo lo sabe, cómo funciona el aprendizaje en la escuela por lo que la mayoría de las personas que quieren aprender un idioma de verdad, usan otros métodos de aprendizaje que solo atender las clases. Unos se inscriben en la escuela de idiomas, otros van a las clases particulares y otros estudian solos en casa.

Para los últimos está dirigida esta entrada.  Esta vez voy a escribir no solo sobre español sino también sobre el aprendizaje de cualquier idioma extranjero.

División

Para conocer idioma extranjero y saber cómo usarlo hay que aprenderlo teniendo en cuenta estas 6 categorías:

  • Vocabulario
  • Gramática
  • Escribir
  • Leer
  • Hablar
  • Escuchar

No podemos olvidar de ninguna de estas categorías para que nuestro aprendizaje sea eficaz y para que podamos usar el conocimiento en práctica.  Si, por ejemplo, aprendemos vocabulario y gramática, escuchamos mucho y entendemos prácticamente todo, pero olvidamos de hablar, no podremos comunicar con nadie, y cada frase, antes de decirla, pensaremos 100 veces, para no cometer ningún error. Cada categoría es igualmente importante, no es posible, como muchas personas ahora dicen, que solamente tenemos que hablar y escuchar y que no necesitamos nada más. Es cierto que hay que hablar y no tener miedo de cometer errores, pero hay que aprender gramática, hay que escribir para eliminar algunos errores que cometemos constantemente y para hablar cada vez mejor y no solo hablar sin la conjugación, pero «van a entenderme de algún modo». Un tema importante también es el hecho de que, al aprender, por ejemplo, escribir, también tocamos temas de gramática o vocabulario, de este modo realmente aprendemos más que escribir. Sin embargo, sugiero esta división aquí para centrarnos específicamente (no de forma aislada) en una de las categorías.

En papel

Lo más importante (pero es mi opinión) es escribir los objetivos y cada paso relacionado con estos objetivos para tenerlos antes nuestros ojos en el momento cuando tengamos tiempo. Esta situación es mucho mejor que pensar «¿Qué puedo hacer hoy?».  En general, tal comportamiento no nos llevará muy lejos, aunque conozco a las personas que, a pesar de la falta de un plan, alcanzaron diferentes objetivos. Sin embargo, soy simpatizante de la planificación, por eso también os animo a que lo hagáis.

OBJETIVO -> VISIÓN -> MOTIVACIÓN

Para lograr el objetivo y saber a dónde vamos, necesitamos definir claramente nuestra visión, preferiblemente en papel. Es indispensable describir exactamente por qué queremos aprender un idioma determinado, por qué exactamente queremos tener algún nivel concreto, cómo imaginamos este nivel de conocimiento. Debemos determinar que sentimos, dónde estamos y que haremos después de alcanzar este nivel.  Esto será nuestra motivación para actuar durante todo el tiempo de la realización del plan

plan de apendizaje

PASOS

Vamos a especificar nuestro plan.  Ya sabemos nuestro objetivo y nuestra motivación. Sabemos que nivel tenemos ahora y que nivel queremos alcanzar en el futuro. Conocemos también el tiempo durante el que queremos lograr este objetivo.  Ahora tenemos que transcribir este objetivo tan grande en una lista de cosas, de cada categoría, que nos ayuden a alcanzar este objetivo.  Temas de gramática, temas del vocabulario, tipos de documentos.  Luego tenemos que hacer una lista de cosas que queremos utilizar para aprender estos temas. 

Ejemplo

Uno de los puntos en la categoría «gramática» es el tiempo presente (alguno específico, si es un idioma en el que tenemos varios) y tenemos 4 libros para aprender gramática, de los cuales este tema está presente en 2, de esta manera escribimos estos 2 libros en la lista sobre este tema en particular.

registro

Luego

Teniendo una lista de cosas que hacer y una lista de lugares donde están estas cosas, creamos un plan concreto: durante la primera semana hacemos el tiempo presente del libro 1, y en la segunda semana el tiempo presente del libro 2. De esta manera tenemos realizado el tema concreto de la categoría «gramática».  Lo mismo hacemos con otras categorías. 

Horario

Después de la creación de un plan concreto, es decir, después de escribir todos los pasos grandes y pequeños, creamos una agenda, un horario de actividades para cada categoría para una semana determinada.  Aquí escribimos cosas muy específicas: qué ejercicios del libro haremos un día determinado, qué textos en Internet o en los periódicos leeremos, qué película o serie veremos y qué específico haremos después de ver dicha película. Qué podcasts escucharemos, cuánto tiempo al día dedicaremos a un idioma determinado. Si tenemos esta oportunidad, podemos establecer momentos específicos en los que estudiamos el idioma. Planificamos no solo los ejercicios sino también el tiempo: cuando y cuánto tiempo dedicaremos a un idioma específico.

horario

La regla de lápiz y borrador

Este principio es muy útil no solo al planificar un día o un mes sino también al crear un horario de aprendizaje de idiomas. Escribimos cosas específicas con un bolígrafo solo para el próximo día, el resto escribimos con un lápiz y nos adaptamos a lo largo de los días y de las semanas teniendo en cuenta cómo funciona todo, cuánto tiempo tenemos realmente y que fuerza de motivación tenemos.

Trucos

No olvidamos de todos los trucos que nos pueden ayudar a planificar mejor y a realizar nuestro plan. Sabemos bien qué hora del día es mejor para nosotros, cuánto tiempo podemos dedicar durante un día determinado, después de cuánto tiempo nos distraemos. Por eso tenemos que adaptar nuestro plan a nuestra realidad y a nosotros mismos. 

Premios

Aunque sé que la satisfacción del desarrollo ya es un premio en sí mismo, creo que los premios pequeños y grandes al final de una etapa también pueden convertir nuestra vida en algo más agradable. Por eso os animo a motivaros adicionalmente con pequeños placeres de la vida cotidiana o grandes recompensas al final de alguna etapa del aprendizaje.

registros

Adicionalmente, en el calendario-agenda Optimismo Compartido tenéis dos páginas para cada mes para la planificación de aprendizaje de idiomas extranjeras.  Si os gusta saber que contiene el calendario, os animo a ver el vídeo sobre el calendario y luego comprarlo en mi tienda. 

Si creéis que os gustaría tener un plan de aprender español, pero no sabéis cómo hacerlo y no tenéis ganas de hacerlo por vosotros mismos y preferís que alguien lo haga para vosotros, avisadme. Hay mucha gente que no quiere explorar el conocimiento secreto de los libros electrónicos y prefiere soluciones específicas adaptadas a ella. Por eso me gustaría muchísimo poder crear tales planes de aprendizaje de español para vosotros. Del mismo modo que un entrenador personal en el gimnasio: él sabe lo que necesitáis y cómo lograr el objetivo que deseáis alcanzar y os crea un plan. Podría, después de consultarlo y saber dónde estáis, a dónde vais y cuánto tiempo tenéis, ayudaros a crear dicho plan y proponer materiales específicos. Me lo ha seguido durante mucho tiempo porque planificación y aprendizaje de idiomas extranjeros son mis pasiones. Me encantaría reunirme en una consulta en línea después de la cual os enviaré dicho plan. Avisadme.

Mucha suerte creando vuestros planes de aprendizaje de idiomas extranjeros y fuerza y motivación incesante en realización de los planes.

K.

P.D. Aquí podéis descargar el vocabulario y los que están suscritos al boletín pueden descargar el vocabulario adicional y los ejercicios (hoy relacionados con el aprendizaje y la enseñanza)


2 comentarios

¿Cómo puede ayudar la lectura de libros en el aprendizaje de español? · 16 marzo 2020 a las 06:25

[…] que aprendemos todos los días cuanto sea posible. Hay muchas maneras de conseguirlo. Podemos planificar algunas acciones en concreto o el trabajo estando concentrados.  También podemos usar estos momentos para las […]

¿Cómo empezar a aprender español? · 13 abril 2020 a las 07:14

[…] donde estos dos temas se presentarán con mayor profundidad. Es por eso que prefiero crear un plan de aprendizaje por mí misma y no usar libros escolares, aunque no digo que tampoco sea una buena opción, porque […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *