¿Qué ayuda en la concentración?
Podemos decir que la concentración es lo opuesto a la multitarea. Estamos enfocados en una tarea y nos dedicamos completamente a ella. Estamos totalmente aquí y ahora. Alcanzamos el “Flow” y no sabemos cuándo ha pasado la eternidad, porque estamos tan concentrados en lo que hacemos. Podemos comprar suplementos dietéticos que deben ayudarnos a concentrarnos. ¿No es esto solo un truco de marketing? ¿Eso no funciona después de cumplir algunas condiciones? Si es así, ¿cuáles?
Vamos a considerar lo que es más importante en este momento
Hasta el momento en el que sepamos qué es lo más importante, en qué deberíamos centrarnos, a decir verdad, nuestros pensamientos se centrarán más en descubrir en qué deberíamos centrarnos. ¿Parece un pleonasmo? ¿Una frase complicada? Puede ser, sí, pero os lo explico. Nuestro cerebro necesita saber qué hacer. Qué pensar. Hasta que no haya un tema predeterminado, no sabrá qué elegir entre las cosas que estamos haciendo en este momento. Por lo tanto, si tenemos un montón de tareas que no sabemos qué hacer primero, debemos pararnos. Tenemos que respirar hondo y preguntarnos: “¿Qué es lo más importante para mí ahora? ¿En qué debería enfocar mis pensamientos?”
El objetivo más concreto
Nada ayuda a concentrarse mejor en la tarea, como el conocimiento del objetivo que se necesita lograr después de realizarla. Si obtuvimos pautas muy inexactas (o nos creamos metas insuficientemente definidas), no podremos concentrarnos precisamente en la tarea, porque no sabremos lo que es exactamente. Cada momento perderemos la concentración, para pensar si entendemos bien una tarea. Por eso, si algo depende solo de nosotros, debemos asegurarnos de saber exactamente qué objetivo queremos lograr. Si no lo tenemos definido, no deberíamos empezar hasta que no nos demos cuenta del objetivo más claramente. Si alguien nos ordenó que hagamos algo, debemos asegurarnos si entendemos todo. Es necesario que no haya lugar para la doble interpretación de la tarea, pero sabemos exactamente qué hacer.
No pensemos en pasado ni en futuro
Es importante en el trabajo con nuestra concentración, echar de nuestra cabeza los pensamientos sobre el pasado. En vez de pensar en lo que hicimos bien o mal, en vez de llorar por la leche derramada, debemos concentrarnos en lo que podemos hacer ahora. Lo mismo ocurre con el pensamiento constante sobre el futuro. La planificación incesante hace que no enfoquemos nuestra atención en Aquí y Ahora, es decir, no nos concentramos al 100% en la tarea que estamos realizando. Por lo tanto, debemos anotar todas las cosas que tenemos cubrir, todas las tareas que debemos hacer y elegimos una de ellas. Hasta que terminemos, no pensemos en nada más.
Eficacia
La concentración también está relacionada con nuestra eficacia. En el momento en que nuestros pensamientos no están enfocados en una tarea determinada, dejamos de ser efectivos. Así que tenemos que aprender a notar en qué momentos nuestros pensamientos se desvían. ¿Qué pasa que dejamos de centrarnos en la tarea? ¿Es este el momento menos productivo durante el día? ¿Es la tarea totalmente desagradable o aburrida para nosotros? ¿Podemos resignar del asunto? ¿El momento de descanso resolverá el problema? No importa cuánto tiempo dedicamos a una actividad determinada. Es importante cuánto tiempo estamos enfocados en esta actividad. Es el único tiempo eficiente durante el día. Cada minuto de dedicarnos a la tarea, cuando ya hemos perdido la concentración, es en realidad una pérdida de tiempo.
El flujo
El psicólogo estadounidense Mihaly Csikszentmihalyi habló sobre el flujo. Se trata del hecho que la completa devoción a cualquier actividad nos da tanto placer que sentimos mucha alegría al realizar una acción determinada. En el estado de flujo, el tiempo pasa muy rápidamente a pesar de que en realidad necesitamos mucho tiempo para cumplir la tarea. Estamos tan concentrados en una tarea que no notamos el paso del tiempo. El estado de flujo nos permite concentrarnos continuamente durante largos períodos de tiempo sin interrupción.
¿Cómo lograr el flow?
Todo depende de la tarea, si es aburrida, interesante o demasiado difícil para nosotros. Si es aburrido, no podemos hablar sobre el flujo. En lugar de crecer, dormimos del aburrimiento. Si es demasiado difícil, paramos, nos perdemos el ritmo. Eso se debe porque tenemos que verificar algo o motivarnos para seguir adelante. Tareas demasiado difíciles nos privan de ambiciones. El flujo se logra con la tarea ideal. Es una tarea que no es ni demasiado fácil ni demasiado difícil. Es una tarea que necesita nuestra concentración, pero al mismo tiempo no es lo suficientemente difícil como para desmotivarnos. ¿Cuándo yo logro el flujo? Durante la redacción de artículos, el aprendizaje de lenguas extranjeras, la planificación de un viaje. Y ¿para vosotros? ¿Cuál es la tarea perfecta, gracias a la cual podéis ir a favor del viento?
¿Qué nos ayuda a concentrarnos?
Ya sabemos que necesitamos saber exactamente qué hacer para concentrarnos. También sabemos qué tipo de tareas nos ayuda a ser más eficaces. Y ahora responderemos a la pregunta de cómo hacerlo para ayudarnos a enfocarnos en la tarea. Deberíamos olvidar de todas las distracciones. Es mejor desactivar todas las notificaciones en nuestro teléfono para que no nos distraigan. No debemos comprobar el correo electrónico ni buscar otras formas de contacto con el mundo exterior. Tratad de reducir al mínimo todos los ladrones de tiempo que influyen en nuestra concentración.
¿Es mejor concentrarnos en una tarea durante mucho tiempo?
Eso depende de lo que entendemos por la frase “mucho tiempo” y de la tarea que tenemos que hacer. Sin embargo, nuestro cerebro no puede estar enfocado por muy largo periodo de tiempo. Por eso debemos tomar descansos. Incluso cuando hemos planificado la mitad del día para alguna tarea. Todos deben saber cuándo su concentración se está disminuyendo y tomarse un breve descanso. Puede ser el momento de hacer un café, de beber agua, de comer o de una tarea menos interesante, de modo que cuando volvamos a la tarea, nos centraremos muy rápidamente.
¿Es la concentración un mito? ¿Solo las personas que practican meditación puede lograr el efecto de flow? Que NO. Podemos concentrarnos en muchas tareas y lograr flujo mientras trabajamos en algunas de ellas (incluso cuando planchamos). Depende de nosotros si queremos dedicarnos por completo a alguna actividad o cambiarla en busca de un trabajo mejor. Al seguir las pautas de esta entrada, tenemos una mejor oportunidad de realizar tareas de manera más efectiva. Porque la eficiencia depende de la concentración, no del tiempo que dedicamos a una tarea determinada.
K.
P.D Aquí podéis descargar el vocabulario y los que están suscritos al boletín pueden descargar el vocabulario adicional y los ejercicios.
2 comentarios