fbpx

¿Es multitarea para toda la gente?

Publicado por OptimismoCompartido en

Hacer un montón de cosas a la vez, a lo mejor ahora mismo, todo el tiempo. Estar ocupado. Cada día cotejar las tareas de la lista. En la versión ideal, varias cosas a la vez. En las grandes compañías multinacionales un rasgo muy apreciado es la multitarea. Es decir hacer varias tareas al mismo tiempo. Si escribís en el buscador Google “multitarea” te da un montón resultados sobre los sistemas operativos y los programas. Eso es. Los elementos de programación tienen que gestionar varias operaciones y varios programas todo el tiempo. ¿Pero qué pasa con nosotros? ¿De verdad necesitamos la multitarea en nuestras vidas? ¿Es posible hacer más de una cosa al mismo tiempo?

¿Cómo lo es?

Constantemente nos dicen que la atención es dividida. Que podemos encargarnos de varias cosas a la vez con éxito y hacerlas igual de bien. Cuando escribir un currículo estaba de moda y nadie imaginaba ir a una entrevista sin este documento, también estaba de moda escribir que somos excelentes para realizar varias tareas al mismo tiempo. ¿O tal vez estaba de moda para mí porque siempre trabajé en empresas multinacionales? En cualquier caso, se dijo que hacemos todo al mismo tiempo, informamos al jefe, respondemos a los correos electrónicos, hablamos con el cliente por teléfono y hacemos presentaciones. ¿Pero en realidad lo hacemos todo en paralelo?

Concentración

Realmente, el cerebro pasa de una tarea a otra, no es capaz de enfocarse en varios asuntos al mismo tiempo. Escribiré más sobre la concentración pronto. Ahora solo quería enfatizar qué tiene que ver la concentración con la multitarea. No podemos concentrarnos en dos cosas al mismo tiempo. Se trata de centrarse en una actividad concreta. Somos capaces de enfocarnos al 100% solo en una de ellas. No podemos pretender ser capaces de concentrarnos en dos cosas a la vez, porque es físicamente imposible. Incluso si en realidad estamos haciendo varias cosas, estamos realmente enfocados en una sola cosa.

Desconcierto

La multitarea crea una confusión en nuestra cabeza. Es un salto constante de una tarea a otra, entonces, ¿cómo puede ser efectiva esta acción? ¿Cómo podemos ser eficaces? Nuestro cerebro está enfocado en una cosa, pero todavía tiene que cambiar esta cosa a la siguiente. Con el aumento en la cantidad de tareas que estamos tratando de enfrentar, la calidad de nuestro trabajo está disminuyendo. Este caos y el cambio constante nos llevan a la situación de tardar más en hacerlo todo y de cometer más errores.

Prisa

Las personas que realizan varias tareas al mismo tiempo arriesgan encontrar muchas exactitudes. Por prisa, es posible que no noten muchos aspectos fugaces de las actividades. El cambio continuo de una tarea a otra hace que tengamos que recordar nuevamente lo que no hemos terminado y empezar desde ese momento adecuado. Estos son procesos imperceptibles que ocurren muy rápidamente, pero si nuestro cerebro no tuviera que “registrarse de nuevo” constantemente, podríamos concentrarnos y no tener que apurarnos tanto, y por consiguiente seríamos más correctos. Probablemente notemos los detalles que se nos escapan cuando tenemos prisa.

Problemas relacionados con la multitarea

La gente que realiza muchas tareas simultáneamente está condenada a ciertos problemas. Uno de ellos es el pensamiento constante sobre la segunda tarea. Vamos a suponer esa situación. Escribimos un correo electrónico al cliente y hacemos una presentación sobre un tema completamente diferente. Cambiamos de una tarea a la otra, pero en algún lugar de nuestra mente todo el tiempo tenemos presentes los pensamientos sobre la segunda tarea. Nuestra concentración se enfoca solo en una tarea, pero la segunda aún hace indicaciones, y aunque no nos enfocamos en ella y no podríamos decir nada al respecto, aún algunos pensamientos nos bombardean y no nos dan el 100% de pensamiento acerca de una tarea. Sé que es bastante confuso. Hace un momento escribí que el cerebro se enfoca solo en una cosa, y ahora escribo que piensa en dos cosas. Entonces, ¿es posible la multitarea? Es que nos enfocamos en una tarea y nos concentramos en ella. PERO la segunda cosa “sucia” nuestro pensamiento y el mensaje en el cerebro sobre esta segunda cosa no está limpio. Aunque nos centramos en escribir un correo electrónico y no podemos hacer la presentación al mismo tiempo, es posible que algunos de sus aspectos no nos permitan redactar un correo electrónico exactamente como nos gustaría hacerlo.

Flujo de información

El segundo problema asociado con la multitarea es el problema de recordad toda la información. El cambio continuo entre tareas, continua terminación y el inicio, nos llevan a la situación que nuestros pensamientos circulen demasiado rápido, lo que hace que no puedan quedar en un lugar en nuestra cabeza por más tiempo. El sentido del mensaje que acabamos de leer se nos escapa rápidamente. No recordamos con quién estábamos hablando sobre un tema determinado y si fue una conversación cara a cara, un correo electrónico o un mensaje por WhatsApp u otra mensajería. Algunos problemas nos escapan y, de vez en cuando, buscamos algo que aún tenemos ante nuestros ojos, pero no podemos verlo.

¿Es la multitarea algo malo?

Respondiendo a la pregunta de inmediato: no exactamente. Hay personas, pero realmente pocas, para cuales el cambio constante entre tareas no es ningún problema. Con la edad, esta capacidad está empeorando, pero practicando podemos ayudarnos durante más tiempo. La mejor prueba de nuestra capacidad de multitarea es intentar hablar con un adulto y estar en una habitación con varios niños de hasta 3 años (sin teléfono, tableta o dibujos animados). Si podemos comenzar un tema y no perder el hilo de la idea cuando los niños nos interrumpen unas cuantas veces en un minuto, existe una gran posibilidad de que nuestra capacidad para cambiar de una tarea a otra esté muy desarrollada.

Tipos de actividades

La clave para realizar varias tareas al mismo tiempo es el tipo de estas tareas. Si todas las tareas que intentamos hacer en un momento dado son nuevas, difíciles o requieren un 100% de nuestra atención, no debemos realizarlas al mismo tiempo. Es físicamente imposible. Sin embargo, si solo una tarea es nueva o difícil, y el resto es algo rutinario o cosas en las que no necesitamos centrarnos, la multitarea aquí será 100% efectiva. Todos pueden limpiar y escuchar un audiolibro o un podcast. Nos concentramos en una actividad (escuchar) y realizamos la otra (limpiar) automáticamente. Las tareas que conocemos bien podemos hacer prácticamente inconscientemente, no afectan nuestra concentración en una tarea nueva o difícil.

¿Cuándo la multitarea puede ayudarnos?

Cuando tenemos mucho para hacer y no todas las cosas en la lista requieren nuestra concentración. Todos los días, mientras hacemos una lista de tareas, debemos separar las cosas “difíciles” de las “fáciles”. Por lo tanto, todos aquellos a los que debemos dedicar el 100% de nuestro pensamiento deben estar hechos uno tras el otro y no todos a la vez. Los descansos entre estas tareas o las cosas que hacemos en segundo plano deben ser todas aquellas actividades que son rutinarias, en las que no necesitamos concentrarnos. De esta manera, podemos hacer más y de esta manera la multitarea es posible.

Aprendizaje de idiomas

Aquí es donde entra ESTE tipo de multitarea, en el que el aprendizaje de idiomas es la actividad en la que nos enfocamos. La segunda actividad que podemos hacer al mismo tiempo no puede requerir nuestra concentración, debe ser algo rutinario. Escuchar un podcast mientras nos cepillamos los dientes, conducimos un coche, planchamos; vemos una película durante la comida; escuchamos, vemos algo o leemos mientras viajamos en autobús. Parece que tenemos dos actividades, pero realmente es solo una. Otra cosa es dividir nuestro aprendizaje en categorías: en este caso, nuestra multitarea será, por ejemplo, mientras aprendemos a leer / comprender un texto leído, escribimos y traducimos nuevas palabras, escribimos ejemplos de estructuras gramaticales que estamos aprendiendo. De este modo combinamos una categoría con otra pero necesita que una se combine con otra.

La multitarea de verdad es la capacidad de muy pocas personas. La mayoría de nosotros nunca hacemos varias tareas a la vez, sino damos vuelta entre una tarea y la otra. El único momento cuando podemos aprovechar de la multitarea, es cuando combinamos las tareas difíciles con las fáciles, las tareas nuevas con las rutinarias. De lo contrario, solo nos parece que hacemos varias cosas a la vez y, en realidad, somos mucho menos productivos de lo que hiciéramos cada una después de la otra.

K.

P.D Aquí podéis descargar el vocabulario y los que están suscritos al boletín pueden descargar el vocabulario adicional y los ejercicios.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *