fbpx

Planificación de viajes

Publicado por OptimismoCompartido en

Una conversación con la señora a la que voy a pintar las uñas me inspiró a todo el proyecto titulado “Planifico mis vacaciones”. Las personas o van de vacaciones con una agencia de viajes u organizan todo por si solas. Y, en definitiva, esta entrada está dirigida al segundo grupo. Quiero presentaros primero cómo lo hago yo. Cómo lo organicé todo antes de la llegada de mis chicas y ahora, cuando soy madre. Además, invité a varios bloggers quienes blogs leo desde no sé cuándo, que viajan mucho más que yo, para que nos muestren sus #tips.

Ahora retrocedemos en el tiempo.

Es septiembre de 2013. Estoy sentada para pintar mis uñas (no con la señora a la que voy ahora: D) y hablo con Ola sobre las vacaciones. Ninguna de nosotras estaba de vacaciones ese año. La única diferencia es que Ola ya tiene algo planificado, y yo vivo creyendo que ya es demasiado tarde para ir de vacaciones. Para hacer toda la historia más corta. Dejo Ola con hermosas uñas y un plan de vacaciones en noviembre. Mi esposo no tuvo que ser persuadido por mucho tiempo. Generalmente, no tuvo que ser persuadido en absoluto. Estamos volando a Tailandia en noviembre. Estas fueron las primeras vacaciones “reales” por nuestra propia cuenta. Digo “real”, porque todos los años fuimos a Polonia a algún lugar sin una agencia de viajes, pero en el extranjero siempre con una.

Tajlandia. Ko Phi Phi

En noviembre, nos subimos al avión con alojamiento pagado por solo 2 noches en Bangkok, el resto es espontáneo. Programado espontáneamente, por supuesto. Durante dos meses, leemos todas las guías y sitios web por Internet. Sabemos lo que queremos ver. No sabemos solo cuantos días pasamos en alguna ciudad, por eso siempre compramos el alojamiento de un día al otro. Fue la primera vez durante las vacaciones, en la que sentí que yo manejo mi propio tiempo y nadie me dice “cómo debo vivir”. Además, duermo en varios lugares, en una casa de árbol, en un apartamento, en un hotel. Viajo por los mismos medios de transporte que los habitantes del país. Como con ellos. No puedo imaginar un viaje organizado desde entonces.

Si seguís mi Instagram, sabéis que en noviembre del año pasado casi cometí este error (por supuesto, en mi opinión) y casi compré unas vacaciones todo incluido en una agencia de viajes. Esta decepción y la tristeza que me acompañaron al salir de la oficina es indescriptible. Pero como puedo vivir sin Investigación, sin búsquedas de alojamiento y del transporte, sin conversaciones con los dueños de pisos. ¿Dónde está la adrenalina? Todavía no llegué a casa, y ya sabía que no iríamos a Creta, de ninguna manera. Quiero decir, sí, iremos a Creta algún día, pero solos, sin una agencia de viajes.

Vamos con mi planificación.

Lo ideal es que comencemos a planificar vacaciones un año antes (algunos de los que están viajando con agencia de viajes ya compran ofertas de First Minute así que no es tan demasiado antes que todos). Aunque ya lo sé hoy, que es bueno verificar los precios de los vuelos, especialmente en diferentes direcciones a lo largo del año, para saber cuándo vale la pena comprar los billetes.

Tarifa

Transporte de ida y vuelta

Si se trata de un viaje por Europa con su propio coche, no necesitamos organizar el transporte (recordando que tenemos que describir una ruta, reabastecimiento de combustible, viñeta, etc.). El caso es “complicado” si queremos alquilar otro coche o autocaravana. Pero aquí no tengo ninguna experiencia.

Sin embargo, si elegimos la dirección en la que queremos llegar en avión, el vuelo es algo que primero compro yo. Esto me da los plazos de tiempo para buscar otras cosas. Esta es también mi fecha límite para todas las tareas antes de la salida: varias compras, documentos, vacunas, etc. Primero, verifico con Skyscanner qué aerolíneas van a donde quiero, y luego cada pocos días verifico cómo fluctúan los precios. Cuando tengo un vuelo comprado, voy al siguiente punto.

Alojamiento

En primer lugar, estoy mirando a Booking.com y Airbnb. Pero, por ejemplo, cuando vuelo a España, sé que también puedo buscar en las páginas de Idealista y Tucasa. Dependiendo de si queremos estar en un lugar o en varios lugares durante toda la estancia, reservo alojamiento. O solo verifico los precios en los lugares determinados, para saber si el precio es aceptable o no (cuando no reservo el alojamiento antes de la llegada).

Transporte durante la estancia

Teniendo un avión, alojamiento y un esquema de viaje, puedo decidir si necesitamos un coche o si usamos la comunicación disponible ahí. Si tengo que alquilar el coche ahora, con las chicas, también debo tener en cuenta las sillas de coche. Si puedo alquilarlas o mejor llevarlas en el avión. Si volamos más lejos, también necesitamos el permiso de conducir internacional. Si no alquilamos coche, verifico dónde y cómo podemos llegar con el transporte público. A veces también es posible comprar billetes, por ejemplo, para un tren, lo que también nos ahorra tiempo para comprarlos en la taquilla.

Conil de la Frontera

Asuntos importantes

Dependiendo de a dónde vamos, debemos considerar los documentos necesarios para la estancia. Este año vamos a Europa, por lo que, en teoría, bastaría con una DNI para las chicas. Serán suficientes para nosotros, pero debido al hecho de que el año que viene vamos más lejos, les haremos pasaportes ahora para evitar las oficinas dos veces.

Otros documentos son todo tipo de visas, viñetas y permisos. Pero aquí todo depende de dónde queremos ir. Por el momento, Estados Unidos está en la zona, “quizá vamos allí en 15 años”, por lo que no conozco el tema. Para Tailandia, se recibe una visa turística en el aeropuerto.

Relacionada con los documentos también está la creación de una tarjeta sanitaria europea y un seguro. Siempre he usado Planeta Młodych (es una agencia polaca que se llama Planeta de los Jovenes – para los estudiantes pero también se puede obtener el seguro para los más viejos). Tanto en Tailandia como en España, el cuidado no me falló.

Otra cosa – las vacunas. En el sitio web de Medicina Tropical o Vacunas para Viajeros, compruebo qué vacunas obligatorias y recomendadas son necesarias y cuánto antes tenemos que vacunarnos.

Plan de viaje

Dependiendo de dónde nos marchamos, hago un plan flexible o una lista de lugares y cosas que ver. ¿Cuál es la diferencia? El plan flexible es que describo específicamente todos los días y lo que me gustaría ver. Por ejemplo, en Varsovia el año pasado revisé todo antes. Cada día tuvimos un plan de unos sitios de modo que vemos tantas cosas como sea posible. Los sitios estaban cerca unas de otras, así que no tuvimos que transportarnos mucho de un sitio a otro y perder así tiempo innecesariamente. Este es un plan mínimo y máximo. Quiero ver todo del plan mínimo, digamos, tres lugares. El plan máximo es algo mucho más optimista pero no me quejo si no vemos nada de esta lista. Cuando viajábamos sin chicas, pudimos correr y ver todo de la larga lista. Actualmente, el plan también debe incluir lugares para comer, para no buscarlo en un momento cuando una u otra YA TIENE TANTA HAMBRE. Además, debo incluir un parque infantil u otra atracción para ellas. Quiero que hacer turismo sea divertido para ellas, no una tarea. Bueno, este es un plan flexible. Una lista de lugares es la larga lista donde no especifico los días en que vemos algo. Solamente escribo todo que quiero ver y todo los lugares donde quiero ir. Son solo los deseo. La lista voy a hacer este año. Estoy escribiendo las ciudades y los lugares que quiero ver, y lo que sucederá, veremos cuando llegamos allí.

Conil de la Frontera

Equipaje.

Por supuesto, no sería yo misma si no tuviera una lista de las cosas que necesito, una para niñas, otra para mí y una más para todo el resto (es decir, botiquín, artículos de cocina, etc.) Mi marido prepara sus cosas por si solo, no necesita una lista, porque todo tiene en su cabeza: D Le digo solo hasta cuándo debe preparar todo, porque entonces yo estoy jugando a Tetris con la maleta 😊

Viaje 😊

Y así, teniendo todos los puntos anteriores cotejados podemos ir de viaje.

Nuestro viaje se empieza el 9 de julio. Y antes de que esto suceda os voy a presentar como planifican sus viajes los más expertos. ¿Curiosos?

Para este proyecto, invité a personas maravillosas a las que sigo, he estado leyendo ya durante muchos años.

En los próximos dos meses sabréis cómo lo hacen ellos. ¿Quién son “ELLOS”? Edyta Zając, Natalia de TasteAway, Ola de Duże Podróże, Vanessa de Viajeros Callejeros, Adrián de MolaViajar, Adrianna de Alabasterfox y Marta de SuperStyler. Tal vez alguien más…

Si estáis interesados en cómo lo hacen otras personas, decídmelo, tal vez pueda hacer una entrevista con ellos también 😉

K.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *