fbpx

¿Cómo establecer metas y esforzarse por alcanzarlas?

Publicado por OptimismoCompartido en

Tenemos muchos asuntos que pensar. Las tareas y quehaceres en casa, en trabajo. Hay tanto que no podemos pararnos ni por un segundo. No tenemos tiempo para pensar sobre nuestros logros y fracasos. Por eso hay que detenerse. Hay que planificar tiempo para pensamientos. Dejad todo al lado y empezad a pensar sobre vuestros sueños y vosotros mismos.

¿Para qué establecer metas y objetivos?

Los objetivos nos ayudan a estar conscientes de nuestra vida. De esta manera podemos controlar nuestro desarrollo. Así podemos crear nuestra identidad. Sabemos que no evitamos la vida sino vivimos a tope. Los objetivos de desarrollo aumentan nuestra responsabilidad por nuestras acciones. Todos saben que no cada gente necesita establecer metas y no en todas las condiciones. Pero de vez en cuando cada uno de nosotros necesita revisar su pasado y hacer pasos hacia el futuro, en mi opinión por su puesto. La planificación es necesaria a pesar del hecho que no siempre es eficaz.

El objetivo bien determinado

Las metas sirven para enfocar nuestro pensamiento en todo lo que es más importante. Tenemos que saber para que hacemos todo esto. En nuestra mente, en nuestra cabeza tenemos que poseer un “producto final” de nuestro trabajo. La cosa más importante cuando determinamos algún objetivo consta de connotación positiva del objetivo con nuestra vida como tal. Los objetivos deben decirnos que queremos de nuestro futuro y no que queremos evitar. Nuestra mente no es tan “inteligente” para saber si este dibujo que imaginamos es algo que no nos guste. El cerebro ve el dibujo y hace todo lo posible para hacer este dibujo realidad. De este modo, nosotros trabajamos para obtener algún objetivo y nuestra mente piensa sobre algo totalmente contrario. La segunda cosa que tenemos que considerar cuando determinamos un objetivo es la claridad del frase. La falta de los objetivos reduce nuestra motivación y lo mismo hace con nosotros un objetivo no establecido claramente. Cuando no sabemos para que hacemos algo, nos sentimos muy confundidos, desconcertados, frustrados. Cada meta debe estar determinada para que tengamos una respuesta a la pregunta “¿Cómo vamos a saber que hemos logrado el objetivo?”

Alcanzar metas

Margen del tiempo

Cuando planificamos algún proyecto, cuando establecemos los objetivos, hay que tener en cuenta que no siempre todo va bien. Los márgenes del tiempo hacen que todo es más tranquilo. De esta manera tenemos más tiempo para realizar algunos hechos que hemos planificado anteriormente. La longitud temporal de los márgenes depende del tiempo establecido primeramente (si es 15 minutos o 4 horas). Depende también de la complejidad de tareas. Si algo es muy complejo y requiere mucho tiempo, tenemos que planificar los márgenes más largos.

Paradojas en la teoría y práctica del manejo del tiempo y de la planificación

Cuando planificamos y establecemos metas (anuales o quinquenales) hay que tener en cuenta que hay algunas paradojas en la manera de nuestro comportamiento:

  • Cuanto más trabajamos, menos efectivos somos

En algún momento determinado no podemos trabajar más, nuestro cerebro no puede soportar más información, nuestro organismo necesita un descanso. Es irrazonable trabajar más de 12-13 horas porque normalmente el resultado es casi igual cunado trabajamos 6 horas.

  • Cuantas más pausas (pero cortas) hacemos, más rápido terminamos el trabajo

Si hacemos pausas cada 30 minutos o cuando terminamos alguna tarea podemos descansar, relajar nuestro pensamiento y así ganar nuevas fuerzas. Después estamos más concentrados y efectivos en nuestro trabajo.

  • Cuanto más planificamos alguna tarea, menos tenemos que hacer

Si tenemos todo planificado, con detalles, muy muy pequeños pasos, sabemos exactamente que tenemos que hacer. Así la tarea no nos resulta tan difícil y la cumplimos más rápido.

  • Cuanto menos tiempo tenemos, más podemos hacer

Esta paradoja escribe muy bien mi vida. Cuando estaba en la primaria, cuando estudiaba y ahora con mis pollitos. Si tenemos un montón de cosas por hacer, estamos muy ocupados, tenemos muchas tareas, somos más efectivos y más eficientes. La situación contraria – cuando tenemos mucho tiempo y solo una tarea, no hacemos nada hasta que la situación nos obliga a hacer todo con prisa.

Alcanzar metas

Objetivos a largo plazo

¿Qué queremos hacer en 5 o 10 años? ¿Qué queremos lograr? Primero pensad sobre vuestra vida privada y después sobre vuestro trabajo. Separad estas listas como dos cosas diferentes. El equilibrio entre la vida y el trabajo es solo una utopía, un mito. Las grandes empresas lo usan como un lema en la contratación de sus empleados pero eso normalmente significa que va a entrar en nuestra vida privada con los objetivos laborales. El equilibrio vida-trabajo solo existió ya hace algunos años. La gente volvió del trabajo y vivió su vida privada. Ahora podemos trabajar de nuestras casa o incluso tenemos una oficina en casa así que ese borde entre la vida privada y la vida laboral no existe. De este modo tenemos que pensar sobre estas dos cosas separadamente. Escribimos todos los objetivos – estos muy concretos y estos que son más generales. Después los ordenamos según prioridad y cronología. Cada objetivo tenemos que planificar muy profundamente. Tenemos que estar muy disciplinados para lograrlos.

Del plan a la acción

Cuando tenemos todos los objetivos establecidos, hay que escribir muy detalladamente como lo vamos a lograr. Tenemos que pensar cada paso, cada etapa del plan, establecer las fechas límite. Pero hay que tener en cuenta que el buen ajuste de los objetivos no significa que lo logramos sin una acción y normalmente es una tarea muy dura.

Los objetivos del año

Sobre este tema ya escribí una entrada muy profunda. Pero es también muy aconsejable establecer una sola palabra que va a ser nuestra guía para todo el año. Va a ser como nuestro tema principal para el año que nos ayuda a concretizar los objetivos para que sean coherentes con esta palabra. El número de las metas no es ilimitado. Tenemos que tener en cuenta nuestras capacidades y el tiempo que tenemos. Pero, a decir verdad, tengo en mi mente ahora dos personas que hacen más que otros – y tienen los mismos recursos.

Objetivos a corto plazo

Son las metas en las que se centra nuestro enfoque mensual, pero son también los planes para la semana y para el día. Siempre hay que establecerlas según los objetivos anuales y la palabra para el año. Hay que tener en cuenta nuestras prioridades y todas cosas pendientes que ya son urgentes. Si tenemos la lista hecha, hay que comprobar la urgencia de las tareas y así planificar el futuro más más cercano. Así vamos a controlar nuestro tiempo y nuestra vida.

Estableciendo los objetivos necesitamos ser optimistas pero no podemos escribir todo con la fe ciega que todo va bien sin pensar. Se trata de fuerza y perseverancia en el esfuerzo por alcanzarlos. A pesar del hecho si somos demasiado optimistas y creemos en la fuerza de nuestra mente, si somos realistas y confiamos solo en nuestro trabajo duro o si somo pesimistas y siempre vemos el vaso medio vacío. Cada uno de nosotros tiene que escribir las metas, creer en la fuerza poderosa de nuestra mente y remangarnos las mangas a trabajo duro. Estos tres pasos van a ser una receta simple para lograrlo todo.

K.

P.D. Aquí tenéis el vocabulario y los ejercicios.

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *