fbpx

¿Cómo planificar tu día?

Publicado por OptimismoCompartido en

Ya tienes todo listo. El año con los objetivos, el mes con el enfoque, la semana con una lista. Ahora vas a aprender como organizar mejor tu día para tener el mejor día. Empezamos.

Planificador del día

Como cada domingo por la tarde ordenas toda tu semana, ahora cada día por la tarde vas a ordenar el día siguiente. Ya tienes todas tus citas en sus sitios en el calendario para esta semana así que puedes enseguida organizar el día.

Primero

Ahora empieza con la lista de todas las tareas que tienes que hacer el día siguiente, teniendo en cuenta la lista de la semana. Si hay algo más urgente – pon la prioridad más alta para hacerlo como la primera cosa después de despertar (y hacer tu rutina de la mañana). Organiza la lista por más prioridades si hay.

Segundo

Une las tareas en bloques temáticos. Así cuando entras en un tema no tienes que cambiar tu enfoque a algo diferente. Ejemplo. Tienes una cita con tu cliente a las 11.00. Antes de salir puedes hacer todas las tareas domésticas y después de la cita hacer la compra. Cuando vuelves a casa ya puedes escribir la publicación para una revista. Si después de la citas vuelves a casa para escribir la publicación, todo el tiempo vas a pensar que todavía tienes que salir para hacer la compra.

Dia

No sobrevalora tus capacidades

Cuando organizas el día hay que tener en cuenta 3 cosas:

  1. Cuando estimas tiempo necesario para una tarea, añade 50-100%. Por ejemplo crees que vas a escribir una revisión a la editorial en 2 horas – añade una hora más. Crees que algo haces en 5-10 minutos y no hay que escribirlo? Y tienes 4 cosas así y de este modo ya no tienes casi una hora de tu día.
  2. Siempre hay algo que puede salir insospechadamente. Hay que tener en cuenta los problemas. Por ejemplo, tienes que escribir una tesis doctoral y tu ordenador no funciona bien. Pierdes tiempo para arreglar las cosas. Alguien te llama y hablas por teléfono 30 minutos (Yo cuando hago algo importante o trabajo, siempre evalúo si tengo que contestar ahora o puedo volver a llamar a esta persona más tarde).
  3. Anticipa descansos. Necesitas dos tipos de descanso en tu tiempo de trabajo. Uno es más obvio y necesario para tu mente. Tienes que ir al baño, hacerte café o algo de comer, ir a dar un paseo de 30 minutos.  Otro no es tan obvio pero según mi opinión es también muy necesario. El descanso para recuperar el tiempo. Tus planes siempre son más positivos que negativos. Crees que vas a hacer más y tener mejor humor. Esto es normal por eso después de cada bloque de tareas tienes un descanso para escribir lo que todavía tienes que hacer. Obviamente después de unos días o unas semanas vas a planificar mejor y no necesitarás tanto tiempo para escribir lo que no has hecho de tus planes.

Y piensas ¿para qué hacer todo esto?

La respuesta es muy simple:

  • Para no olvidar nada
  • Porque cuando haces planes y organizas tu tiempo puedes hacer más
  • Para tener control sobre tu vida
  • Para tener la mente relajada. No tienes que memorizar una y otra vez todas las tareas que tienes que hacer. Todas tienes en tu lista y solo tienes que hacerlo

Y piensas ¿Dónde va a vivir mi espíritu espontáneo?

Organizar el tiempo no significa que no puedes ser espontáneo. Tienes más tiempo para improvisar también. Normalmente haces lo que tienes que hacer más rápido y tienes más tiempo libre. Cuando yo planeo nuestras viajes escribo el plan mínimo y el plan máximo – durante el viaje tengo libertad de elección. Gracias a mis planes no pierdo tiempo en pensar que se puede hacer. Ya lo sé y lo hago.

Ojalá este artículo te haya ayudado en organizar mejor tu tiempo.

K.


1 comentario

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *