Entrevista con Adrián de MolaViajar
Están siempre de viaje así que el intento de poder hablar sobre la planificación de viajes fue casi imposible. Pero si quieres hacer algo siempre encuentras tiempo y de esta manera Adrián me grabó un audio para que pudiera tener su entrevista. Estoy muy muy agradecida por tener esa oportunidad de conocer a tan buena gente.
MolaViajar es un blog de viajes y ya tiene 10 años y 4 meses. Ahora lo forman 4 personas: una polaca, un español y sus dos niños. Desde 2012 tienen también el canal de youtube (más seguido de España). Sus videos son muy graciosos e informativos a la vez. Así que no solo tenemos toda la información necesaria sino también podemos divertirnos mucho. A decir verdad lo que ellos hicieron en 2015 es lo que en Polonia se puede ver ahora (hablando al teléfono, grabando todo, montando y tal), así que tenemos mucho para alcanzar su nivel. 😉
Vamos con las preguntas.
¿Tienes una rutina de planificación de viajes? Por ejemplo, ¿primero reservas un vuelo, luego el alojamiento? ¿O tal vez el alojamiento siempre buscas ya estando en el lugar?
El vuelo es lo primero, siempre, y después del vuelo va el seguro, con seguro con anulación. Para por si pasar algo en ese viaje, sin el seguro con anulación no podríamos viajar. Por ejemplo hace un poco me rompí el dedo y no podía viajar y el seguro se encargó de pagar el viaje. Después pasaremos al alojamiento y actividades. Ese es un poco por encima. Y después vamos a la aventura.
¿Cuánto antes empiezas a planificar un viaje?
Pues, depende. A veces que salen viajes de repente, como estas navidades vimos que había una necesidad de ir a Nueva York y fuimos en Noviembre y fue preparado dos semanas antes. En cambio al principio del año pasado fuimos 3 meses en Estados Unidos entonces ya todo preparas con meses de antelación. Todo depende del viaje.
¿Haces o ya tienes unas listas que usas antes del viaje? Por ejemplo, ¿una lista de cosas que llevas o tareas que hacer antes de viajar? (¿En el papel? ¿o solo en la cabeza?)
No hacemos un listado. Ya sabemos más o menos lo que tenemos que llevar. Y si apunto algo es papel, cabeza y teléfono. Si apunto alguna cosita que me voy acordando antes del viaje sí que la apunto para antes de ir saber cuántas cosas importantes tenemos que tener en cuenta.
¿Determinas a dónde quieres ir al comienzo del año o lo planificas de mes a mes?
Pues, como te comenté depende del tipo de viaje, depende de la necesidad que veamos en MolaViajar. Si vemos que nos piden algunas cosas, como estas navidades a Nueva York nos llegábamos muchas consultas que estábamos un poco perdidos, dijimos “no hay fila para completar esto”, porque no sabemos mucho de este destino. Nos especializamos en varios destinos: EEUU en general y Londres, entonces intentamos trabajar más en estos sitios, y estar especialistas de estos sitios. Si vemos una necesidad, la cubrimos.
¿Tienes una “división de responsabilidades” cuando planificas un viaje? Tu pareja tiene unos asuntos y tú otros o uno es responsable por todo?
Hoy en día yo soy el que más se enfoca en organización del viaje, tener todo listo en ese destino y Gosia es la que se encarga del tema niños, de tener todo listo para los niños porque esta tarea cuesta más trabajo que el viaje: desde comida, ropa que hay que llevar, que se puede hacer con niños en el destino. Nos separamos así las tareas. Yo es el que más organiza el viaje.
Sin olvidar a los participantes más jóvenes …
¿En qué medida la planificación de un viaje con los hijos se difiere de la planificación de un viaje, dónde están solo los adultos?
Cambia totalmente. Nosotros hemos viajado de mochileros por el mundo, hemos dado una vuelta al mundo de 8 meses, cuando después de casarnos viajamos de mochileros, durmiendo en cualquier lado, en casa de la gente, haciendo unos couchsurfing. En vez, con los niños eso es inviable, llevas todo mucho más preparado. Se difiere en eso de que la planificación está mucho más cerrada viajar con los niños que no. Y también el tipo de viaje es todo más seguro, es todo más pensado en los peques. Es otro rollo, otro tipo de viaje totalmente diferente.
¿Participan los niños en la planificación del viaje? ¿Tienes en cuenta su opinión al definir destinos de viajes?
De momento, ahora no participan porque son muy pequeños. Oliver tiene 2 años y Daniela acaba de cumplir 5, entonces no participan pero si que tenemos en cuenta su opinión en el sentido del que los viajes, como te dije antes, no son iguales. Ahora por ejemplo vas a Nueva York y sabes que tienes que pasar casi cada día por Central Park o por un parque, o sea, tienes sus horas de juego. No todo es visitar, moverse de aquí para allá. Es viaje más calmado que tiene que compaginar con cosas para niños como parques, actividades, más pensado en ellos.
¿En qué lugar del mundo te gustaría poder tele trasportarte siempre?
Sin duda alguna – el Sudeste Asiático. Cualquier país de Sudeste Asiático me encantaría escoger y tele trasportarme: Tailandia, Vietnam, Indonesia, Camboya, Malasia… bueno 😉
¿Cuál será la destinación más deseada por ahora?
Yo – destino favorito para viajar, te diría Perú, y Gosia – África.
Os deseo visitar toda África y Sudamérica!
La verdad es que Adrián y Gosia son unas personas muy optimistas. Me encanta la gente así. Y otra característica – que son muy organizados. Me encanta el video donde hablan sobre sus 10 años de vida de MolaViajar y Adrián con un cuaderno donde tiene todo apuntado cronológicamente. Es genial. Este video dice mucho sobre como siempre empieza todo – me siento muy motivada porque sé que puedo lograr todo dependiendo solo de mis ganas y mis fuerzas – como lo hicieron ellos.
Aquí tenéis la pagina de Facebook y la cuenta de Instagram.
Mucha suerte 😉
K.
1 comentario