fbpx

¿Cómo leer más rápido?

Publicado por OptimismoCompartido en

Internet está lleno de buenos (y no tan buenos) textos y artículos. Podemos leer sobre un montón de cosas. Hay libros, revistas y periódicos.  Escribimos constantemente algunos mensajes (aunque en España, por ejemplo, noté que las personas están grabando sus mensajes y no los están escribiendo).  Para leer todo lo que queremos leer, a menudo nos falta tiempo. O incluso no tenemos tiempo constantemente.  Tengo un estante en casa donde guardo todos los libros para mi “jubilación de tiempo”. No quiero decir que vaya a leer solamente cuando me retire.  Me refiero al tiempo cuando pueda leer más. Por eso compro todos los libros que algún día por seguro leeré porque temo que cuando tenga tiempo ya no estén disponibles.  Por eso los compro todos y luego escojo cuáles son los más importantes y los más urgentes para leer.

Pero para leer más libros y leer más rápido, para poder desarrollarnos aún más, para poder conocer las siguientes historias de los personajes de nuestros libros favoritos, debemos leer más rápido y de forma más eficiente. A veces, incluso las personas leen rápidamente, pero al día siguiente les preguntamos qué estaban leyendo y no recuerdan casi nada. La mayoría de nosotros solo podemos recordar una pequeña parte de lo que hemos leído.

El ensayo general

Si os apetece comprobar qué tan rápido leéis, elegid un libro o un artículo. Configurad un temporizador en vuestro teléfono móvil para 5 minutos y comenzad a leer. Cuando el temporizador comience a sonar, marcad a dónde llegasteis en el texto. Luego contad todas las palabras, dividid el número de palabras en 5 y sabréis cuántas palabras por minuto sois capaces de leer. Otro problema es la falta de concentración. A menudo, no podemos enfocarnos completamente en el texto ni siquiera por 5 minutos. Por eso podéis pedirle a alguien que lea el mismo texto y luego os hará preguntas sobre éste, qué habéis recordado de él. No se puede medir específicamente la capacidad del entendimiento del texto, pero vais a saber un poco mejor cuál es vuestra concentración durante la lectura.

Mejorar la velocidad

Es posible mejorar la velocidad de lectura y el nivel de comprensión del texto. Cuando se trata de mejorar la velocidad, se han creado muchos cursos y libros sobre ese tema. Yo misma tengo varios libros sobre cómo leer más rápido. Desafortunadamente, no sigo las reglas, ni siquiera he practicado todo como se describe en este libro de ejercicios. Quizás todavía pueda volver a hacerlo porque quiero leer mucho y el tiempo de lectura es para mí limitado. Como propósito de esta entrada, me gustaría contaros las bases principales que os ayudarán a acelerar la lectura y que no tengáis que pasar más tiempo leyendo, como es el caso de los cursos o libros de ejercicios para aumentar el ritmo de lectura.

No volváis atrás durante la lectura

Mantened vuestros ojos en movimiento hacia adelante. Si algo no está claro, podéis marcar (con un punto o un asterisco en el margen del texto) esta parte del texto para volver a él más tarde. Sin embargo, puede resultar que ya no necesitéis volver a este párrafo, porque la explicación se desarrolle más adelante en el texto.

No leáis palabras individuales, solo grupos enteros

El objetivo es no enfocarnos en los gazapos, sino tratar de captar más palabras a la vez para comprender el texto entero.

No apartéis la vista de la fila o la página

Y ciertamente no miréis el teléfono cada dos por tres. Si leéis un texto, concentraos solo en él. No miréis si alguien os ha escrito o llamado, porque volver a concentraros en el texto nuevamente os costará mucho tiempo. Si tenéis un tiempo limitado para leer, es mejor en este caso configurar un alarma que mirar el reloj. Una mirada al reloj nos hace mirar hacia otro lado por un momento y luego tenemos que encontrarnos nuevamente en el texto.

Usad marcadores

Puede ser una regla, un marcador o simplemente un dedo. De esta manera, vuestros ojos nunca perderán el tiempo buscando la fila correcta del texto. De este modo el ojo sabe exactamente dónde buscar y qué buscar. No tiene que correr en otras dos o tres líneas para encontrar la frase que ha leído. Esto también está destinado a ayudar a eliminar los saltos del movimiento ocular. Lo más importante aquí es dejar de saltar entre palabras o líneas, porque esto cansa el ojo más rápidamente y hace que la lectura sea más lenta. Es importante para nosotros que los ojos corran fluidamente sobre el texto, de esta manera no se cansará tanto y la velocidad de lectura aumentará.

Técnicas de lectura rápida

Tomaos 5-10 minutos una vez a la semana para leer bastante rápido. ¿Qué significa bastante rápido? Tenéis que ver el texto línea por línea lo más rápido posible. No digáis todas las palabras en vuestra mente ni en voz alta, solo acostumbrad los ojos. En primer lugar, para moverse más rápido a lo largo de las líneas del texto. En segundo lugar, para poder entender que vuestros ojos también pueden ser para vosotros una herramienta para conocer el texto. El hecho de que tengamos que decir cada palabra en nuestra cabeza porque pensamos que así luego lo vamos a recordar no significa que sea así. Es suficiente mirar el texto para conocerlo. ¿No lo creéis? Haced una “prueba de matrícula”. Echad un vistazo rápido a la placa de un coche e intentad escribirla rápidamente en una hoja de papel. Estos ejercicios son para ayudaros a eliminar la subvocalización, es decir leer en voz alta en la mente el texto que veis.

Ampliar el campo visual

Para ampliar el campo visual tenéis que practicar algunos ejercicios. Hay muchas tablas disponibles en Internet para practicar esta habilidad. Se llaman tablas de Schultz. El juego aquí consta de enfocar nuestros ojos en el número que está en el centro de la tabla e intentamos “capturar” visualmente tantos números alrededor de esta cifra central como sea posible. Comenzamos con un tablero de 3×3 y hacemos el siguiente y el siguiente y el siguiente… Gracias a esto, podremos leer no solo la línea que estamos mirando centralmente, sino también áreas más extensas del texto. Otro ejercicio cuyo objetivo es exactamente el mismo son las pirámides de palabras. La pirámide está construida de modo que cuanto más cerca de la base de la pirámide, más palabras podamos ver. Vamos desde arriba hacia abajo, a lo largo de la línea imaginaria en el centro de la pirámide, tenemos que leer la línea completa con una sola mirada (al centro de la línea). Vamos tantas líneas abajo de la pirámide como podamos, enfocando nuestra vista en esta línea imaginaria en el medio de la pirámide para mirar alrededor de toda la línea de texto.

Mejorar la compresión lectora

Si queremos entender mejor el texto, es recomendable antes de la lectura ver el texto en busca de palabras clave, dibujos y frases en negrita. Mientras leéis, si podéis hacerlo, usad un lápiz o un marcador para marcar las ideas principales. Podemos escribir en los márgenes algunos comentarios que nos permitirán recordar rápidamente todo el fragmento del texto basado en nuestra frase. Un asunto adicional es la acción después de leer. Yo personalmente tengo cuadernos que uso para tomar notas después de la lectura. Escribo citas de este libro, resúmenes y mis pensamientos. Gracias a esto, siempre vuelvo a mis notas primero para recordar las ideas principales del libro. A menudo, es suficiente para mí saber de qué trata el libro y cuáles son las ideas principales.

Con estos consejos y propuestas de ejercicios, definitivamente aumentaréis vuestro ritmo de lectura. No esperéis milagros. No es que todos de repente vayamos a leer 1000 palabras por minuto como está escrito en los libros y como hablan en los cursos de este tipo. Probablemente sea posible con ejercicios muy intensivos de estos cursos o libros, pero esto requiere de nosotros mucho tiempo para involucrarnos realmente. Gracias a estos pasos que os he presentado, podréis mejorar un poco nuestra velocidad de lectura cada semana. Pequeños pasos pueden crear grandes resultados.

K.

P.D.  Aquí podéis descargar la lista del vocabulario. Todos suscritos al boletín tienen acceso al vocabulario adicional. Esta vez os presento una lista de palabras relacionadas con la descripción de personas.

P.D. 2: Esta entrada está corregida por Elisa Peña.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *